leyendas mas populares de Chihuahua

Conoce las 7 leyendas mas populares en Chihuahua

México como país mega-diverso que es, se caracteriza por su riqueza en el ámbito cultural, siendo un país que cuenta con una gran cantidad de mitos y leyendas en su haber. Tal es el caso que prácticamente no hay zona del país en donde no surja o haya surgido al menos una historia que, con el tiempo haya causado eco en la memoria de sus habitantes, ya sea por los héroes que alguna vez regaló a la historia o por las leyendas que ha tenido desde su fundación. Hoy hablaremos para Diario de la frontera de las 7 leyendas mas populares en Chihuahua

¿En que consisten las 7 leyendas mas populares de Chihuahua?

Los habitantes de esta región presumen con orgullo la riqueza cultural que puede aportar Chihuahua no solo al resto del país si no a todo el mundo mediante estas leyendas

leyendas mas populares en Chihuahua

Leyenda de La Pascualita

En Chihuahua se localiza La Popular, una de las tiendas para novias más antiguas de México que ha operado al menos por los últimos 75 años. En su interior radica desde marzo de 1930 un maniquí que se ha vuelto conocido como “La pascualita”. Según se cuenta, su aspecto es tan fino y tan realista que parece una persona de carne y hueso, y algunos creen que esta muñeca era en realidad el cuerpo embalsamado de Pascuala Esparza, la hija del dueño.

Leyenda de La Pascualita
Fuente:Sol de zacatecas 2017

Leyenda de la pascualita version corta

Inicialmente, la ex dueña del lugar, una modelo llamada Pascualita Esparza Perales Pérez, fue apodada “La Chonita” porque su apariencia era demasiado parecida a la de ella, la gente la apodaba “La Pascualita”.

La verdad es que La Pascualita está en el punto de mira. La llaman «la novia más hermosa de Chihuahua». Realmente parece una novia real. Sus ojos son de vidrio y su cabello y pestañas son fibras naturales. Implantado, su acabado ceroso es muy similar a la piel humana al igual que su rostro.

Durante años, en la década de 1960, muchas personas afirmaron haberla visto mover los ojos, llorar y reír, pero la afirmación más paranoica fue que salió por la ventana de una tienda en la noche. En 1967, la dueña del lugar, la Sra. Pascualita, murió, lo que hizo que la gente fuera aún más supersticiosa y forzada a pensar que su espíritu de alguna manera había entrado en la estatua.

Las personas que trabajaban en la tienda en ese momento la vistieron de una manera que la hacía lucir muy aterradora, como las venas azules en sus piernas. , haciendo que las muñecas de cera parezcan más humanas que nunca. Sin embargo, el actual propietario de la tienda decidió mantener este modelo por motivos de marketing. Porque cada cierto tiempo cambian el modelo de su vestido de novia, y los que llevan se agotan más que otros, algunos creen que un matrimonio feliz y exitoso está garantizado.

Las Minas y el Otro Mundo.

Existía una mina que funciono durante años sin ningún tipo de problema, pero tras un accidente en su interior que tuvo como resultado la muerte de varios mineros, esta fue clausurada. Tras este evento se cuenta que dentro de la mina, existe una entrada al más allá.

El Yacimiento de Pierral

Esta historia tiene un trasfondo colonial. Aproximadamente en el año 1629. Juan Rangel de Biezma encontró plata en el cerro de La Prieta anteriormente conocido como cerro de La Cruz. Según la historia, el yacimiento que encontró fue tan rico que en 1640 el rey de España la nomnbro “la capital del mundo de la Plata”.

La Casa de los Chinos.

Esta leyenda cuenta que, en lo alto del Cerro Grande, si uno miraba en dirección al sur podían apreciarse banderas de un color rojizo y cuando el ocaso coincida con estas banderas, aparecería un gran Templo Chino. Sin embargo, durante el descenso habría que ir con precuacion y únicamente por la zona norte antes del anochecer o de lo contrario, la persona sería capturada por los miembros del Templo.

Los Fantasmas de la Casona

Construida en el 1888, esta gran casa hoy convertida en restaurante perteneció al general Luis Terrazas y se cuenta que incluso Porfirio Díaz llego a visitarla. Las historias narran que se puede ver al fantasma del General jugando con una pelota en las escaleras, este espectro tendría la apariencia de un niño que murió tras recibir un disparo de manera accidental.  Algunos también atribuyen a más fantasmas pero esta vez de niñas, derivado de la época en que el edificio funciono como internado religioso.

La Maldición del Cura

En la época de la Independencia, en donde hoy se conoce como Rosales existía un cura muy querido por la gente pero que también, tenia enemigos. Tras reprender a un hombre debido a un amorío, esté acuso al cura de iniciar conspiraciones en contra del gobierno lo que provoco que se procediera con una investigación.

Al investigador se le pidió que acudiera a la parroquia para que confirmara que no había tal conspiración , pero tras beber demasiado vino no fue capaz de ir a donde se hospedaba y paso la noche en la iglesia. Al día siguiente, este hombre había muerto por lo que pronto las malas lenguas divulgaron que el hombre de fe había sido el responsable. Al sentirse ofendido por el pueblo, el cura José Maria de Rosales maldijo a todos los habitantes y al lugar mismo.

La Maldición del Cura

El Perro Fusilado en Riva Palacio

En tiempos de la Revolución, Franciso Villa acudió a San Andrés para reclutar gente que apoyara su causa. Un telegrafista no cedió a las peticiones de Villa por lo que este en represalia decidió fusilarlo. Entonces, un perro que pertenecía al telegrafista se interpuso entre los verdugos y el hombre ladrando fieramente para defender a su dueño, solo para ser amarrado tras forcejeos y mordidas que le propino a los miembros del pelotón.

En el último momento, el canino se libró de sus ataduras y se interpuso entre los disparos y su amo, solo para caer ambos muertos por los impactos de bala. Desde entonces, se rumorea que en las noches más oscuras de Junio, en las calles de Riva Palacio es posible escuchar sonidos de cadenas y aullidos de perro en todo el pueblo.

Entradas relacionadas

RSS
WhatsApp