En la Alcaldía Gustavo A. Madero arrancó la estrategia “Constructores de Paz”, donde brigadistas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” recorrerán colonias con mayor índice delictivo con el propósito de alejar a sus similares de la violencia, ofrecer acceso a empleos, fomentar acciones para mejorar su calidad de vida y atender sus necesidades.
La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum destacó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es uno de los más importantes que implementa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos de mujeres y hombres en el país; además, dijo que se contempla la incorporación de 15 mil nuevos jóvenes de la Ciudad de México al programa.
La mandataria capitalina añadió que en la Ciudad de México se garantiza el derecho a la educación superior de los jóvenes mediante el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” donde, a la fecha, hay 31 mil estudiantes. También se cuenta con la Universidad de la Salud donde estudian medicina 2 mil jóvenes de todo el país.
Mediante la estrategia “Constructores de Paz”, brigadistas visitarán casa por casa las colonias prioritarias para realizar un cuestionario que permita identificar condiciones y necesidades de la población, particularmente jóvenes, y con ello, brindar atención oportuna. En la Ciudad de México los recorridos se realizarán en las siguientes colonias:
La Candelaria Ticomán, Ampliación Providencia, Magdalena de las Salinas, Benito Juárez, Nueva Atzacoalco, San Bartolo Atepehuacan, Ampliación Casas Alemán, Gabriel Hernández, Loma de la Palma y Camino a San Juan de Aragón, Alcaldía Gustavo A. Madero; Guerrero, Buenavista y Santa María la Ribera, Morelos, Centro, Atlampa, Peralvillo, Juárez, Doctores, Obrera y Buenos Aires, en Alcaldía Cuauhtémoc; y Ejército de Oriente, Chinampac de Juárez, Santa Martha Acatitla, Ejército de Agua Prieta, Renovación, Santa Cruz Meyehualco y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, así como en Consejo Agrarista, Lomas de San Lorenzo, Puente Blanco, Cerro de la Estrella, José López Portillo, Escuadrón 201, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Alcaldía Iztapalapa.
En su participación, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, subrayó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es la oportunidad para que ningún joven se quede sin oportunidad de trabajo.

Por ello, este programa ha sido prioritario para el Gobierno de la Cuarta Transformación y es un respiro de esperanza para millones de jóvenes, a quienes les permite abrir una puerta para capacitarse, trabajar, fortalecer habilidades y competencias, “que los ayude en el futuro y la vida”, agregó.
Esta acción se suma al compromiso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de atender las causas de la violencia, como lo es la pobreza, los bajos salarios, los empleos precarios y falta de oportunidades, por ello, invitó a los jóvenes a sumarse y aprovechar la oportunidad de cambiar su vida, con la garantía -dijo- de que la mitad de quienes participan en el programa, al concluir, encuentran un empleo.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, comentó que de manera inmediata, se invitará a los jóvenes y a los centros de trabajo de los barrios, comunidades, pueblos y colonias con altos índices de violencia, a que visiten los Módulos Móviles para inscribirse en el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” donde se otorgan 5 mil 258 pesos mensuales de apoyo para que desarrollen sus habilidades laborales.
“Con ‘Constructores de Paz’ vamos a tocar las puertas de las familias, de las colonias que -desde una perspectiva de seguridad- más lo necesitan, sobre todo, nosotros, en el país, en los 50 municipios prioritarios. Las Brigadas de ´Constructores de Paz´ recorrerán colonias, barrios y pueblos desde los gobiernos donde en el pasado no llegaban; se conocerán a sus familias y se les ofrecerán oportunidades para que mejoren su nivel de vida y su seguridad, mediante acciones y programas coordinadas por los tres órdenes de gobierno, tanto el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y también, en este caso, el Gobierno Delegacional”, apuntó.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, destacó la participación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que, a través de las Oficinas Móviles, acudirá a los municipios con más rezago social del país para tender la mano a los jóvenes y generar así esperanza y construir un futuro.
Subrayó que el programa ha logrado atender en sus tres años de operación a 2 millones 227 mil jóvenes; “ya se está muy cerca de cumplir la meta presidencial de beneficiar a 2.3 millones de jóvenes”, dijo. En la Ciudad de México, el apoyo ha sido para 93 mil jóvenes en este periodo y, en 2022, se atenderá a 15 mil jóvenes más, para abonar a la paz.
En el evento estuvieron presentes el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Carlos Augusto Morales López; la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo y Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa García; el secretario de Inclusión y Bienestar Social de la capital, Carlos Alberto Ulloa Pérez; la titular de la Unidad el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Dayra Vergara Vargas; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; la directora General del Instituto de la Juventud, Beatriz Adriana Olivares Pinal; el jefe de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Rodrigo Abdala Dartigues; y el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa.
Fuente: https://www.gob.mx/