La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas presentó el libro “Territorio y Sustentabilidad” elaborado y editado por el Cuerpo Académico 136, este jueves en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros.
Las investigaciones plasmadas en este compendio, fueron hechas por el profesorado integrado por Hazel Hoffman Esteves, Myrna C. Nevares Rodríguez, Cecilia Valles Aragón, Griselda Vázquez Quintero, Carlos B. Manjarrez Domínguez, Jesús Prieto Amparan y en la compilación, César García González.
El Cuerpo Académico 136 “Territorio y Sustentabilidad” del núcleo básico del Programa de Ingeniería en Desarrollo Territorial de la Facultad de Ciencias Agrotenológicas y sus colaboradores, han enfocado sus esfuerzos en la investigación de aspectos relativos al diagnóstico, planeación, gestión y evaluación, partiendo de la premisa de que, el desarrollo de un territorio es de manera sistemática e implica el conocimiento y la valoración de los subsistemas que lo integran como son el económico, social, ambiental, y político-institucional, etapas que se manifiestan como únicas e imperativas en los procesos de desarrollo en las distintas escalas territoriales.
Este libro aborda temáticas como “El Desarrollo Territorial, con enfoque a la vocación socio-ambiental y económica”, “Aproximación a la dimensión económica del territorio a través de sus indicadores”, y el “Uso de herramientas participativas para el desarrollo en el diagnóstico de 13 comunidades del área de influencia de la mina Rio Tinto en el municipio de Urique”.
También refiere temas de interés general como “Importancia, problemática y gestión de lagos urbanos de la ciudad de Chihuahua”, “Análisis del entorno del fraccionamiento Laderas de San Guillermo”, “Comportamiento espacial de la temperatura media anual de Chihuahua, precisión de métodos de interpolación” y “Cambios de cobertura de suelo”.
De esta manera, la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH, a través del Cuerpo Académico 136 “Territorio y Sustentabilidad”, contribuye a la generación de conocimiento y promoción de investigación científica para la formación y progreso de las competencias profesionales del estudiantado sobre el territorio.